alumno shalom sanchez zavala

alumno shalom sanchez zavala
yo

lunes, 12 de septiembre de 2011

 

Tabla de resumen: Problema de asignación

<> <> <> <> <> <> <> <>
Características ObservacionesReferencias
Historia del modelo
El más antiguo de estos métodos fue
propuesto, para el parlamento de los
Estados Unidos, por Thomas
Jeffersonen 1792, quien lo sugiriera
para asignarrepresentantes por
estado. Este método (también
conocido como el de los divisores
grandes o el método de D’Hont)
ha sido usado extensivamente en
Europa. En Estados Unidos fue
aplicado entre 1790 y 1830, a partir
de los censos ocurridos en ese
periodo.En nuestro país también
fue usado por mucho tiempo, pero
conocido bajo otro nombre: el
método de cifra repartidora.
En 1792 no hubo una única
propuesta de método de asignación:Alexander Hamilton
propuso uno alternativo al
propuesto por Jefferson,
también para asignar
sillas a los estados de la Unión.
www.mat.puc
.cl/archivos/
Filesistprop
_vf.pdf
Elementos1) El número de asignados
es igual al número de tareas. (este numero
se denota por n).
2) Cada asignado
se asigna a una tarea. 3) Cada tarea debe realizarla exactamente un asignado.
4) Existe un costo
cij asociado
con el asignado i ( i = 1,2...,n) que realiza la tarea j
(j = 1,2...n).
5) El objetivo es determinar

como deben hacerse las nasignaciones para minimizar los costos totales.
http://www.
slideshare
.net/josek
h89/problema
-de-asignacin
Ejemplo

Asignación de:
*
personas a turnos*personas a máquinas


http://www.
slideshare
.net/josek
h89/problema
-de-asignacin
Métodos de solución* Método Simplex
* Técnica de transporte
* Método Húngaro
http://html.
rincon
delvago.com/metodo-
de-asignacion
.html
Programas exitentes* LINDO
* QSB
* WinQSB
* TORA
http://home.
ubalt.edu/
ntsbarsh/
opre640S/SpanishIN.htm